lunes, 28 de septiembre de 2015

Sábado muy de mañana

La noche anterior puse el despertador a las 6:30, quedé con Ro que iba a llegar a las canchas a las 7. Cuando sonó ya estaba despierto, estaba oscuro, hice un esfuerzo y abrí las persianas y no había nada afuera, pensé que era un sueño y cerré los ojos.
Por fin desperté del todo a las 8:15, di un salto y Chilakill se asustó, ambos salimos del cuarto. Bola ya estaba esperando como siempre, sentado en sus patas traseras. Ya voy, les dije. Serví las croquetas, puse la cafetera, merodee un poco por la casa y afuera seguía nublado. ¿Dios, y si voy? Pensé. Ni lo intentes, al baño. El agua estaba tibia, bendito baño, me pongo lo que tengo a la mano, preparo algo rápido; el tiempo vuela en las mañanas.
Ahhh, mi coche está encerrado, les doy unos minutos más a los vecinos mientras hago un recuento de las cosas que tengo que llevar. Mmmm, ruido metálico, se abre el zaguán, tomo mi morral, las llaves, lo más importante: mi café y salgo sin despedirme.
Está lloviznando y pienso en el tráfico, pongo algo de música, mucho mejor; estoy calculando que voy a llegar 15 minutos tarde. Un tipo se me cierra, lo increpo con el claxón y las luces. El DF está negro, lo miro desde arriba. Paso el tráfico, pero siguen los semáforos, mil semáforos, pero todos en verde, voy con suerte. Llego al primer cuadro, la imagen de siempre: ciclistas, granaderos, estacionamientos. Por fin me bajo del coche, los pies se liberan y caminan aprisa, un semáforo más... Me anoto, ¡ya estoy aquí!

1 comentario:

  1. Gracias por tu escrito, es muy lúcido.
    En el primer párrafo cuidaría no repetir conectores como "a las" y verbos: "estaba despierto, estaba obscuro". Esto quita contundencia a la redacción.
    A veces es conveniente usar herramientas de diálogo, como los guiones o las comillas: -Ya voy-, les dije/ "Ya voy", les dije. Evita usar preposiciones que no son necesarias y quitan ritmo a la lectura: "[...] merodeé un poco por la casa. Afuera seguía nublado."
    ¿Qué piensas de los tres puntos? Cuando no se abusa de ellos, son una gran herramienta para dar pausas reflexivas. Cómo te sientes leyendo esto: "[...] pongo algo de música... mucho mejor".
    Intenta recortar tus oraciones cambiando algunas comas por puntos y seguido. Explora te funciona en cuestión de ritmo.
    Las últimas cinco oraciones me encantan. Me parece que podrías dar independencia al final si pones en otro párrafo el: "Por fin [...]". Esto para darle circularidad declarada al texto.
    Abrazo.

    ResponderBorrar

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.