sábado, 14 de noviembre de 2015

Uso de las formas verbales en español

Uso de las formas verbales en español

Indicativo

Presente

Presente actual: indica una acción que incluye el tiempo presente. Esta acción puede ser puntual o durativa.
Ejemplos: En este momento, el ganador entra en la meta. La "operación salida" se efectúa con normalidad.

 

Presente habitual: acción no continua.
Ej.: Los sábados voy a la discoteca.

 

Presente gnómico o atemporal: acción que se desarrolla fuera del tiempo; se usa en sentencias, refranes y definiciones científicas.
Ej.: Los mamíferos son animales vertebrados.

 

Presente histórico: hace referencia a acciones pasadas, situándolas así en una perspectiva más cercana.
Ej.: Cervantes publica el Quijote en 1605.

 

Presente con valor de futuro: anticipa acciones futuras; habitualmente se acompaña de referencias temporales futuras.
Ej.: El próximo viernes salgo de viaje.

 

Presente imperativo: se utiliza para dar órdenes.
Ej.: ¡Tú te callas!

 

Pretérito imperfecto (copretérito)

Su uso general indica acción pasada durativa, sin atender a su terminación (aspecto imperfecto). En relación con otra referencia temporal, indica acción simultánea a ella o interrumpida por ella. Se usa frecuentemente en las descripciones.
Ej.: Mientras caminaba, oía el canto de los pájaros.

 

Imperfecto de apertura o cierre:sustituye al perfecto simple al comienzo o final de una narración, como variación estilística.
Ej.: Aquella mañana, Alfonso salía alegre de su casa. Compró el periódico y se tomó un café. Al rato, entraba en su oficina.

 

Imperfecto de conato: acción comenzada en el presente o futuro y no terminada.
Ej.: Llegas justo a tiempo, porque ya me iba.

 

Imperfecto de cortesía: sustituye al presente, para distanciar cortésmente una petición o pregunta.
Ej.: Buenos días. Quería que me informara sobre un asunto.

 

Imperfecto de contrariedad: sustituye al presente para indicar una acción que no ha producido los efectos favorables esperados.
Ej.: Hoy que íbamos de excursión, se pone a llover.

 

Imperfecto-futuro: sustituye al condicional en la apódosis de oraciones condicionales. Es uso coloquial.
Ej.: Si tuviera dinero, me lo compraba.

 

Pretérito perfecto simple (pretérito)

Su uso normal indica acción pasada terminada (aspecto perfecto). Se usa para narrar.
Ej.: Compró el periódico y se tomó un café.

 

Como variación estilística, sustituye al perfecto compuesto para indicar una acción terminada en el presente, pero que se quiere presentar como alejada hacia el pasado.
Ej.: ¡Por fin terminé!

 

Pretérito perfecto compuesto (antepresente)

Indica acción terminada cuyas consecuencias existen en el presente. Se suele combinar con referencias temporales presentes.
Ej.: Este año ha llovido poco.

 

Sustituye al perfecto simple, como variación estilística, para indicar acciones terminadas en el pasado que se quieren presentar como cercanas.
Ej.: La semana pasada me he comprado una moto.

 

Sustituye al futuro para presentar acciones venideras como ya ocurridas.
Ej.: Dentro de un momento te he solucionado el problema.

 

Pretérito pluscuamperfecto (antecopretérito)

Uso normal: acción pasada anterior a otra acción también pasada.
Ej.: Cuando llegué, ya había salido.

 

Sustituye al condicional compuesto en la apódosis de oraciones condicionales pasadas.
Ej.: Si hubiera tenido dinero, me lo había comprado.

 

Pretérito anterior (antepretérito)

Indica acción pasada inmediatamente anterior a otra acción también pasada. Se usa casi exclusivamente en el registro escrito culto; en otros registros se sustituye por el pluscuamperfecto o el perfecto simple.
Ej.: En cuanto hubo terminado de hablar, se marchó.

 

Futuro (condicionado)

Futuro

Acción posterior al momento presente.
Ej.: Este verano pasaré las vacaciones en el extranjero.

 

Conjetura o incertidumbre en el presente.
Ej.: Ahora mismo serán las diez y media.

 

Sustituye al imperativo o al subjuntivo con valor de mandato, dando así énfasis a la orden.
Ej.: No matarás.

 

Puede sustituir al presente para indicar cortesía o acción atenuada.
Ej.: ¿Querrá usted decirme la hora?

 

Condicional (pospretérito)

Acción posterior a otra acción pasada.
Ej.: Me comentó que se presentaría a las oposiciones.

 

Aparece en la apódosis de oraciones condicionales hipotéticas.
Ej.: Si tuviera dinero, me lo compraría.

 

Conjetura o incertidumbre en el pasado.
Ej.: En aquel momento serían las diez y media.

 

Cortesía: sustituye al presente, de la misma forma que el imperfecto.
Ej.: ¿Podría darme fuego?

 

Futuro perfecto o compuesto (antefuturo)

Acción futura anterior a otra acción también futura.
Ej.: Cuando llegues, ya habré terminado el ejercicio.

 

Conjetura o probabilidad acerca de una acción pasada y terminada (sustituyendo al perfecto compuesto)
Ej.: Ya habrá llegado el correo.

 

Condicional perfecto o compuesto (antepospretérito)

Acción posterior a otra acción pasada y anterior a otra acción.
Ej.: Me dijo que lo habría reparado cuando volviera.

 

Aparece en la apódosis de las oraciones condicionales en pasado.
Ej.: Si hubiera tenido dinero, me lo habría comprado.

 

Subjuntivo

Presente

Valores modales (duda, deseo, mandato, etc.) en presente o futuro.
Ej.: ¡Ojalá llueva!

 

Cuando el mandato es apelativo y afirmativo, se utiliza el imperativo, como variante del presente de subjuntivo.
Ej.: ¡Cállate!

 

Pretérito imperfecto

Valores modales en cualquier zona del tiempo (pasado, presente o futuro) con sentido hipotético.
Ej.: ¡Ojalá lloviera!

 

Sustituye al pluscuamperfecto de indicativo (principalmente la forma cantara). Es arcaísmo.
Ej.: No conseguía recordar el lugar donde lo conociera.

 

Pretérito perfecto

Valores modales en acciones anteriores al momento del habla o a otra referencia temporal presente o futura.
Ej.: ¡Ojalá haya llovido!

 

Pretérito pluscuamperfecto

Acción hipotética (no realizada) situada en el pasado.
Ej.: ¡Ojalá lo hubiera sabido a tiempo! 
  

https://facultystaff.richmond.edu/~ahermida/verbos1.htm

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.